Estrategia SLINGSHOTS⚡️¿Cómo hacer Trading con ESTOCÁSTICOS?
Indicador Estocástico
¿Qué es el indicador estocástico?
El término "Estocástico" simplemente significa la comparación realizada por el indicador estocástico MT4 entre el precio de cierre actual y sus precios de cierre anteriores durante un período elegido.
Este indicador técnico de la familia de osciladores fue diseñado para identificar reversiones de tendencias en el impulso del mercado, y que por tanto, proporciona una gran versatilidad en trading. Su creador es George Lane en la década de 1950.
¿Cómo se calcula el Oscilador Estocástico?
l Oscilador Estocástico se mide usando las líneas %K y %D.
%K = 100 [(C – Ln) / (Hn – Ln)]
Donde:
- C es el precio de cierre actual
- Ln es el precio más bajo durante las últimas "n" sesiones de trading
- Hn es el precio más alto durante las últimas "n" sesiones de trading
%D = es la media móvil de %K durante N períodos
¿Cómo configurar el indicador estocástico?
¿Cómo configurar el indicador oscilador estocástico? Existen muchas configuraciones y distintos periodos con los que podemos operar con los estocásticos, como por ejemplo intradía, swing o scalping, pero los mas usados y los que recomiendo son los siguientes;
- Rápido; 8,3,3 Exponencial al cierre
- Medio-rápido: Rápido; 14,3,3 Exponencial al cierre
- Medio: 21,10,10 Exponencial al cierre
- Lento: 100,10,10 Exponencial al cierre
Estrategias de trading con Estocásticos
En el vídeo que encontrarás en la parte superior hablamos de distintas estrategias de forex y trading con los indicadores estocásticos;
- Divergencias
- Slingshots
- Rupturas de tendencia
- Estocásticos y RSI
- Estocásticos y Fibonacci
Divergencias
Las divergencias se producen cuando hay una diferencia entre la cotización de la acción del precio y el indicador. Cuando esto se produce, es señal o indicativo de que se avecina una corrección del precio o cambio de tendencia.
Se puede crear una estrategia con indicador estocástico y divergencias muy efectiva.
Existen distintos tipos de divergencias con el indicador estocástico:
- Divergencias regulares
- Divergencias irregulares
- Divergencias ocultas
Divergencia Oculta
En esta imagen podemos ver como se produce una divergencia oculta en el precio. Nuestra señal de entrada se produciría cuando K cruza la línea del indicador D para continuar su tendencia a la baja.
Divergencia regular
Aquí vemos como se produce una divergencia regular alcista en el precio y su reversa. La señal de entrada estaría cuando el estocástico sale de los niveles de sobreventa para ir en largo.
Rupturas de tendencia
Podemos tener excelentes señales de trading cuando encontramos una divergencia y una ruptura de la línea de tendencia con la acción del precio y el indicador estocástico. Aquí un ejemplo, pero en el vídeo encontrarás mas.
Nuestra señal de entrada estaría una vez detectamos la divergencia, y el precio rompe la línea de tendencia. Confirmamos nuestra entrada con la salida del estocástico de los niveles de sobre compra o sobre venta dibujando otra línea de tendencia en el indicador. De esta forma podemos realizar óptimas entradas.
Slingshots
Este tipo de entradas se producen con 2 o mas configuraciones de los estocásticos de distintos periodos. Una de mis combinaciones favoritas es con los estocásticos:
- 8,3,3
- 21,10,10
Cuando se produce una descorrelación entre ambos estocásticos, el indicador dibuja una especie de tirachinas en donde existe un espacio pronunciado entre ambos osciladores. Es entonces cuando debemos operar a favor de la tendencia y realizar nuestras entradas.
Como vemos en la imagen, se produce un slingshot bajista al situarse el estocástico 21,10,10 en zona de sobre venta y el estocástico 8,3,3 descorrelacionado en el lado opuesto. +Info en el vídeo.
Estrategia Estocástico RSI
Podemos combinar ambos indicadores para crear una estrategia con estocástico RSI en forma de estrategia para confirmar rupturas y divergencias con ambos indicadores.
Como vemos en la imagen, se produce una divergencia oculta a favor de la tendencia principal alcista. Confirmamos la divergencia con ambos indicadores y la señal de entrada sería mediante el estocástico cuando este sale de la zona de sobre venta para posicionarse en largo.
Estocástico y Fibonacci
Otra forma de trabajar la acción del precio con el indicador estocástico es mediante el uso de fibonacci. Podemos medir el retroceso del precio con esta herramienta, y una vez alcanza las zonas óptimas de retroceso del 61% al 88%, esperar a que el oscilador salga de la zona de sobre compra o sobre venta y realizar nuestra entrada a favor de la tendencia principal.
Estas son algunas de las estrategias con el indicador estocástico que puedes usar de forma efectiva en el trading y mejorar tus operaciones ganadoras en forex de forma óptima.
Existen otras estrategias con estocásticos con MACD, Williams %R, Momentum, RSI, ADX, Bandas de Bollinger, etc... pero las que yo uso habitualmente y que funcionan muy bien son las que explico en este post y el vídeo tutorial de como se usa el indicador estocástico.
¡Mira el vídeo y no olvides de darle a like, comenta y suscríbete!