Curso Principiantes

Curso de FOREX PRINCIPIANTES

Aprende forex desde cero con este curso totalmente gratuito para principiantes

Si no tienes ni idea de trading o quieres empezar a generar ingresos

 Accede totalmente GRATIS

Aprende desde cero

 Solicita una beca gratuita

 Todo el curso más abajo



apúntate a la lista de espera

Subvencionamos 20 nuevas becas gratuitas cada año. Apúntate a la lista

Contáctenos

Acepto las condiciones   

+2000 traders rentables han pasado por nuestra Academia

+200

+2000

Clientes en 24 países con resultados 

+30%

De rentabilidad en operaciones

80%

De nuestros alumnos viven del trading


POL CASTELLA

De principiante a profesional

Fundador de TradingforexSP, trader desde 2015 y especialista en Smart Money Concepts y Trading Institucional.


Actualmente viajo por el mundo disfrutando de la libertad financiera que me ofrece el trabajo de trader. La comunidad de nuestros alumnos es lo más importante para mi, y poder transmitir mis conocimientos para que puedan alcanzar sus objetivos.

APRENDE A OPERAR DESCE CERO

CURSO PARA PRINCIPIANTES

Curso de Trading para Principiantes: Guía completa


Introducción


El trading es una de las actividades financieras que más ha crecido en los últimos años debido a la accesibilidad que ofrecen las plataformas en línea y la información gratuita disponible. En este curso de trading para principiantes, te guiaré paso a paso a través de los conceptos esenciales para que puedas operar en los mercados financieros con confianza y conocimiento. Este curso cubre desde los fundamentos del trading hasta estrategias avanzadas, ayudándote a desarrollar una base sólida en Forex, índices, materias primas y criptomonedas.


Al finalizar este curso, contarás con las herramientas necesarias para comprender los mercados, desarrollar estrategias de trading y gestionar el riesgo de manera eficiente.


Este curso incluye enlaces a videos en YouTube y listas de reproducción recomendadas, permitiendo que puedas reforzar tu aprendizaje con material audiovisual de calidad.

¿Qué es el Trading y en qué Mercados se Puede Operar


1. ¿Qué es el Trading y en qué Mercados se Puede Operar?


El trading es la compra y venta de activos financieros con el objetivo de obtener beneficios a partir de las fluctuaciones de precio. Es una actividad especulativa en la que los traders buscan capitalizar las oportunidades en distintos mercados financieros.


Principales Mercados para Hacer Trading


  1. Forex (Divisas): Es el mercado financiero más grande del mundo, donde se negocian pares de divisas como EUR/USD, GBP/USD y USD/JPY. Su alta liquidez y acceso 24/5 lo convierten en un mercado popular para traders de todos los niveles.
  2. Índices: Representan el rendimiento de un conjunto de acciones. Ejemplos: S&P 500, NASDAQ, DAX y Dow Jones. Son utilizados por traders para especular sobre el estado general de la economía y sectores específicos.
  3. Materias Primas: Incluyen oro, petróleo, gas natural, plata y otros commodities. Son activos muy utilizados como refugio de valor en periodos de incertidumbre económica.
  4. Criptomonedas: Activos digitales descentralizados como Bitcoin, Ethereum y otros tokens que han revolucionado la forma en la que se hacen transacciones y se almacenan valores.


📺 Video recomendado:¿Qué es el trading y cómo funcionan los mercados financieros?

Conceptos Básicos de Trading


2. Conceptos Básicos de Trading


Para operar con seguridad en los mercados financieros, es esencial comprender algunos conceptos fundamentales:


  • Pips, Lotes y Apalancamiento:
  • Pip: Unidad de medida de variación en el precio de un activo.
  • Lote: Tamaño de la operación (1 lote estándar = 100,000 unidades de la divisa base).
  • Apalancamiento: Herramienta que permite operar con mayor capital del disponible, amplificando tanto ganancias como pérdidas.
  • Ejemplo práctico: Si operas con apalancamiento de 1:100, con solo 100 USD puedes mover 10,000 USD en el mercado. Si el precio se mueve un 1% a tu favor, ganas 100 USD, pero si se mueve en contra, pierdes lo mismo.


  • Spreads y Comisiones:
  • Spread: Diferencia entre el precio de compra y venta de un activo.
  • Comisiones: Algunos brokers aplican tarifas adicionales por transacción.
  • Ejemplo práctico: Si el EUR/USD tiene un spread de 1.2 pips, significa que necesitas que el precio se mueva a tu favor al menos 1.2 pips para empezar a ver beneficios.


Tipos de Órdenes:

  • Market Order: Se ejecuta de inmediato al mejor precio disponible.
  • Limit Order: Compra o venta a un precio determinado por el trader.
  • Stop-Loss y Take-Profit: Órdenes automatizadas para limitar pérdidas y asegurar beneficios.
  • Ejemplo práctico: Si compras EUR/USD a 1.1000, puedes colocar un Take-Profit en 1.1050 para cerrar con ganancia y un Stop-Loss en 1.0950 para limitar la pérdida.


📺 Video recomendado:Conceptos básicos de trading

¿Cómo se Gana Dinero en el Trading


3. ¿Cómo se Gana Dinero en el Trading?


El trading permite generar beneficios especulando sobre la dirección de los precios de los activos financieros. Hay dos principales formas de obtener ganancias:


  • Compra (Posición Larga): Se adquiere un activo con la expectativa de que su precio aumente y se venderá más tarde a un precio más alto.
  • Venta en Corto (Posición Corta): Se vende un activo esperando que su precio caiga para recomprarlo a un precio más bajo, obteniendo una ganancia por la diferencia.


Ejemplos de Operaciones Rentables


  • Ejemplo de Posición Larga (Compra):

  • Un trader compra 1 lote de EUR/USD a un precio de 1.1000.
  • Después de un análisis, el precio sube a 1.1050.
  • Al cerrar la operación, la ganancia es de 50 pips. Si cada pip vale 10 USD, la ganancia total es de 500 USD.


  • Ejemplo de Venta en Corto (Short Selling):

  • Un trader detecta que el oro tiene tendencia bajista y vende 1 onza a 2,000 USD.
  • Posteriormente, el precio cae a 1,950 USD y cierra su operación.
  • La diferencia de 50 USD por onza se convierte en su beneficio.


  • Ejemplo con Apalancamiento:

  • Un trader con una cuenta de 1,000 USD utiliza un apalancamiento de 1:10 para operar 10,000 USD en EUR/USD.
  • Gana un 2% en la operación, lo que equivale a 200 USD.
  • Sin apalancamiento, solo habría ganado 20 USD.


📺 Video recomendado:¡Gana dinero con el trading!

¿Qué es un Broker y Cómo Funciona


4. ¿Qué es un Broker y Cómo Funciona?


Un broker es la entidad que permite acceder a los mercados financieros. Actúa como intermediario entre el trader y los activos financieros disponibles en el mercado.


Tipos de Brokers


  1. Market Makers: Son brokers que crean su propio mercado y establecen los precios de compra y venta, actuando como contraparte de la operación.
  2. ECN (Electronic Communication Network): Conectan directamente a los traders con los proveedores de liquidez, ofreciendo spreads más ajustados y ejecución más rápida.
  3. STP (Straight Through Processing): Procesan órdenes sin intervención de mesa de negociación, enviándolas directamente al mercado.


Ejemplo de Uso de un Broker


  • Un trader decide operar en Forex y abre una cuenta con un broker regulado.
  • Depósita $1,000 y elige un apalancamiento de 1:50, lo que le permite operar con hasta $50,000.
  • Ejecuta una compra de EUR/USD y usa una orden Stop-Loss para limitar sus riesgos.
  • Después de obtener ganancias, retira su dinero a su cuenta bancaria.


📌Brokers Recomendados

Plataformas de Trading


5. ¿Cómo se Puede Operar? Plataformas de Trading


Para operar en los mercados, se utilizan diversas plataformas de trading que permiten analizar gráficos, ejecutar órdenes y gestionar posiciones abiertas. Cada plataforma ofrece diferentes herramientas y funcionalidades, por lo que elegir la adecuada dependerá de tus necesidades y nivel de experiencia.


Principales Plataformas de Trading


  • MetaTrader 4 y 5 (MT4/MT5):
  • Son las plataformas más utilizadas en Forex y CFDs.
  • Ofrecen indicadores técnicos, gráficos personalizables y compatibilidad con trading automatizado a través de Expert Advisors (EAs).
  • Disponibles en versión de escritorio, móvil y web.
  • Ejemplo práctico: Un trader que usa MT4 puede personalizar su gráfico con medias móviles y MACD para analizar tendencias y ejecutar órdenes directamente desde la plataforma.


  • TradingView:
  • Destaca por su interfaz intuitiva y herramientas de análisis técnico avanzadas.
  • Gran comunidad de traders donde se pueden compartir ideas y análisis.
  • Compatible con múltiples brokers y permite el trading directamente desde la plataforma.
  • Ejemplo práctico: Un trader que analiza el S&P 500 en TradingView puede utilizar herramientas de Fibonacci y patrones armónicos para encontrar oportunidades de entrada y salida.


  • cTrader:
  • Plataforma diseñada para ejecución rápida y spreads ajustados.
  • Soporta trading algorítmico y ofrece mayor profundidad de mercado.
  • Ideal para traders que buscan transparencia en la ejecución de órdenes.
  • Ejemplo práctico: Un scalper que usa cTrader puede beneficiarse de su rápida ejecución en mercados con alta volatilidad, como el EUR/USD.


Cómo Elegir una Plataforma de Trading


Para elegir la mejor plataforma, considera los siguientes aspectos:


  • Facilidad de uso: Para principiantes, plataformas intuitivas como TradingView pueden ser más accesibles.
  • Herramientas de análisis: Si utilizas análisis técnico avanzado, TradingView o MT5 son buenas opciones.
  • Ejecución de órdenes: Si buscas rapidez, cTrader ofrece una ejecución más eficiente.
  • Compatibilidad con tu broker: Asegúrate de que la plataforma sea compatible con el broker donde operas.


📺 Video recomendado: Plataformas de Trading

📌 Brokers Recomendados: Abrir cuenta en un Broker

Conectar mi Plataforma de Trading con el Broker


6. Conectar mi Plataforma de Trading con el Broker


Para operar en los mercados, es necesario conectar la cuenta del broker con la plataforma de trading elegida. Este proceso es fundamental para garantizar una ejecución fluida de las órdenes y una correcta gestión del capital.


Pasos para Conectar tu Cuenta con el Broker


  • Registrar una cuenta en un broker y descargar la plataforma de trading
  • Accede a la web del broker y crea una cuenta.
  • Descarga la plataforma elegida (MT4, MT5, TradingView, cTrader, etc.).
  • Instala la aplicación en tu ordenador o móvil.


  • Ingresar las credenciales proporcionadas por el broker en la plataforma
  • Tras registrarte, el broker te enviará un usuario y contraseña.
  • Introduce estos datos en la plataforma de trading.


  • Seleccionar el servidor correcto y verificar la conexión
  • Los brokers tienen distintos servidores para cuentas demo y reales.
  • Asegúrate de seleccionar el servidor correcto al iniciar sesión.
  • Verifica que la conexión con el servidor es estable.


  • Realizar una prueba en cuenta demo antes de operar con dinero real
  • Abre operaciones en demo para familiarizarte con la plataforma.
  • Prueba diferentes tipos de órdenes (compra, venta, stop-loss, take-profit).
  • Asegúrate de que todo funcione correctamente antes de operar con dinero real.


  • Configurar herramientas adicionales
  • Ajusta la interfaz de la plataforma según tu estrategia de trading.
  • Instala indicadores técnicos personalizados si es necesario.
  • Activa la autenticación en dos pasos para mayor seguridad.


  • Realizar un depósito inicial y comenzar a operar en cuenta real
  • Una vez listo, deposita fondos en tu cuenta del broker.
  • Verifica las opciones de apalancamiento y gestión de riesgos.
  • Empieza con pequeñas operaciones para ganar confianza.


📺 Video recomendado: Abrir cuenta en un broker

Análisis Técnico vs. Análisis Fundamental


7. Análisis Técnico vs. Análisis Fundamental


Diferencias entre estos dos enfoques:


  • Análisis Técnico: Uso de gráficos, patrones y herramientas como soportes y resistencias.
  • Análisis Fundamental: Evaluación de noticias económicas, eventos y políticas monetarias.


Conceptos Básicos del Análisis Técnico


El análisis técnico se basa en el estudio del movimiento del precio a través de gráficos. Algunos de los conceptos clave son:


Velas Japonesas


Las velas japonesas son una de las herramientas más utilizadas en el análisis técnico. Cada vela representa el movimiento del precio en un período determinado e incluye:


  • Cuerpo: Representa la diferencia entre el precio de apertura y cierre.
  • Mechas o sombras: Indican los precios máximo y mínimo alcanzados en el período.
  • Colores: Verde (alcista, el precio cerró más alto de lo que abrió) y rojo (bajista, el precio cerró más bajo de lo que abrió).


Soportes y Resistencias


  • Soporte: Es un nivel de precio donde la demanda es fuerte y tiende a detener caídas.
  • Resistencia: Es un nivel donde la oferta es alta y tiende a frenar subidas.
  • Cómo utilizarlos: Se usan para identificar puntos de entrada y salida en una operación.


Estructura de Mercado


El precio sigue ciertos patrones que forman la estructura de mercado:


  • Altos y Bajos: Identificar los máximos y mínimos ayuda a entender la dirección del mercado.
  • Tendencias:
  • Alcista: Serie de máximos y mínimos ascendentes.
  • Bajista: Serie de máximos y mínimos descendentes.
  • Lateral: El precio se mueve en un rango sin una tendencia clara.


Indicadores Técnicos


Existen herramientas adicionales para analizar el precio:


  • Medias Móviles: Suavizan el precio y ayudan a identificar la tendencia.
  • RSI (Índice de Fuerza Relativa): Indica si un activo está sobrecomprado o sobrevendido.
  • MACD: Muestra la fuerza de la tendencia y los posibles cambios de dirección.


📌 Descarga gratis indicadores técnicos para MetaTrader: Mejores Indicadores Gratuitos

📺 Video recomendado:Curso Análisis Técnico para principiantes


Gestión del Riesgo y Psicología del Trading


8. Gestión del Riesgo y Psicología del Trading


Uno de los aspectos más importantes para un trader es la gestión del riesgo. No se trata solo de ganar dinero, sino de proteger el capital y asegurar la sostenibilidad en el tiempo.


Principios de la Gestión del Riesgo


  • Regla del 1-2%: Nunca arriesgar más del 1-2% del capital en una sola operación.
  • Stop Loss y Take Profit: Utilizar órdenes de protección para limitar pérdidas y asegurar ganancias.
  • Diversificación: No invertir todo el capital en un solo activo o mercado.


Ejemplo de Gestión del Riesgo


  • Un trader con $10,000 en su cuenta solo arriesga $100 en una operación, con un stop loss bien definido.
  • Si opera con un apalancamiento de 1:10, gestiona el tamaño de la operación para minimizar pérdidas.


📺 Video recomendado:Guía de pasos a seguir

📌Curso de Psicotrading


9. Cómo Practicar Trading sin Perder Dinero


Antes de arriesgar dinero real, es fundamental practicar en una cuenta demo para mejorar habilidades sin riesgos. Una cuenta demo es una simulación del mercado real, donde se utilizan fondos virtuales para realizar operaciones sin consecuencias financieras.


Beneficios de una Cuenta Demo


  • Permite familiarizarse con la plataforma de trading sin riesgo de pérdidas.
  • Ayuda a desarrollar estrategias y comprobar su eficacia antes de aplicarlas en una cuenta real.
  • Brinda experiencia en la ejecución de órdenes y el uso de herramientas analíticas.
  • Reduce el impacto emocional de operar con dinero real, permitiendo que el trader se concentre en mejorar sus habilidades.


Pasos para Practicar Trading en una Cuenta Demo


  • Abrir una cuenta demo en un broker confiable
  • Escoge un broker regulado y confiable que ofrezca cuentas demo.
  • Completa el registro en la plataforma y selecciona la opción de cuenta demo.
  • Asegúrate de que la cuenta demo tenga las mismas condiciones que una cuenta real en cuanto a spreads y ejecución de órdenes.


  • Familiarizarse con la plataforma de trading y sus funciones
  • Explora las herramientas disponibles: gráficos, indicadores técnicos, tipos de órdenes.
  • Ajusta la configuración según tus preferencias para mejorar la experiencia de trading.
  • Practica con diferentes activos como divisas, índices, materias primas y criptomonedas.


  • Probar diferentes estrategias y ajustar parámetros
  • Experimenta con estrategias como scalping, swing trading o trading de tendencias.
  • Prueba distintos marcos temporales y analiza cómo reaccionan los precios en cada uno.
  • Ajusta el tamaño de tus posiciones y la gestión de riesgos para encontrar un equilibrio óptimo.


  • Registrar operaciones en un diario de trading
  • Lleva un registro detallado de cada operación: activo, precio de entrada y salida, motivo de la operación y resultado.
  • Analiza qué estrategias funcionan mejor y cuáles necesitan ajustes.
  • Evalúa tu rendimiento a lo largo del tiempo para identificar patrones de mejora.


Ejemplo de Uso de Cuenta Demo


📌 Caso práctico: Un trader principiante abre una cuenta demo con $50,000 virtuales.


  1. Decide practicar con scalping en el par EUR/USD, operando en gráficos de 5 minutos.
  2. Después de 2 semanas, se da cuenta de que tiene dificultades en la gestión del riesgo y ajusta su estrategia para limitar pérdidas.
  3. Tras 2 meses de práctica constante, ha mejorado su precisión y mantiene una tasa de éxito del 60% en sus operaciones.
  4. Al sentirse más seguro, decide abrir una cuenta real con capital controlado y aplica su estrategia con dinero real.


📌 Otro caso práctico: Un trader interesado en swing trading prueba diferentes indicadores como medias móviles y RSI en la cuenta demo. Luego de varias semanas, descubre que las configuraciones de ciertos indicadores le ayudan a tomar mejores decisiones y comienza a aplicarlas en su cuenta real con confianza.


Errores Comunes al Usar una Cuenta Demo


  • No tomarlo en serio: Algunos traders no siguen una estrategia disciplinada en demo, lo que puede llevar a malos hábitos en la cuenta real.
  • Operar sin gestión de riesgos: No establecer stop-loss ni calcular el tamaño adecuado de las posiciones puede ser un problema cuando se opera con dinero real.
  • No hacer la transición a cuenta real en el momento adecuado: Si un trader permanece demasiado tiempo en demo sin pasar a una cuenta real, podría volverse dependiente del entorno sin riesgo y no aprender a manejar la psicología del trading.


📺 Video recomendado:
Cómo empezar en demo y cuándo pasar a real


10. Riesgos que Conlleva el Trading


El trading ofrece grandes oportunidades, pero también conlleva riesgos importantes que deben ser comprendidos antes de comenzar.


Principales Riesgos en el Trading


  • Pérdidas de capital: Si no se gestiona el riesgo adecuadamente, se puede perder una parte significativa o la totalidad del capital.
  • Apalancamiento excesivo: Puede amplificar ganancias, pero también pérdidas considerables.
  • Factores emocionales: La ansiedad y la codicia pueden llevar a tomar decisiones impulsivas.


Ejemplo de una Mala Gestión del Riesgo


  • Un trader sin stop loss mantiene una posición perdedora demasiado tiempo y su cuenta entra en margin call.
  • Para evitar esto, utiliza gestión de riesgo y opera con estrategias bien definidas.

Conclusión y Próximos Pasos


Hemos recorrido los fundamentos del trading, desde la comprensión de los mercados hasta la gestión del riesgo y la psicología necesaria para operar con éxito. Te dejo aquí arriba un vídeo guía para continuar tu formación totalmente gratuita.


Para seguir avanzando en tu formación, accede a estos recursos adicionales:


📌 Libros Gratuitos de Trading:Descargar aquí
📌
Curso Profesional con Clases en Vivo:Inscribirse aquí
📌
Brokers Recomendados para Iniciar:Lista de brokers confiables

📌 Guía Paso a Paso para Seguir los Videos y Cursos Gratuitos en YouTube


Aquí tienes una serie de listas de reproducción que te ayudarán a consolidar tu aprendizaje:


  1. Curso de trading Institucional – Aprende los conceptos básicos y cómo empezar en los mercados financieros.
  2. Curs Smart Money Concepts – Profundiza en términos clave como apalancamiento, órdenes de mercado y más.
  3. Curso Método Wyckoff – Aprende diversas estrategias como scalping, day trading y swing trading.
  4. Curso Patrones Armónicos – Guía sobre cómo usar plataformas como MetaTrader, TradingView y más.
  5. Curso educación Financiera – Análisis y comparativa de los brokers más confiables del mercado.
  6. Curso de forex para principiantes – Cómo utilizar cuentas demo antes de operar con dinero real.
  7. Curso de Acción del precio – Fundamentos del análisis técnico, incluyendo soportes, resistencias y tendencias.
  8. Curso de Psicotrading – Control emocional, disciplina y mindset para ser un trader exitoso.


Curso Profesional para Convertirte en un Trader Consistente


Si deseas profesionalizarte en el trading, tenemos un curso avanzado que incluye:


✅ Más de 200 clases online con contenido estructurado paso a paso.
✅ Clases semanales en vivo para resolver dudas y mejorar habilidades.
✅ Acompañamiento personalizado para asegurar tu progreso.
✅ Acceso a una comunidad exclusiva de traders profesionales.


📌Únete al Curso Profesional aquí


Recuerda que el éxito en el trading no es inmediato; requiere educación, disciplina y práctica constante. ¡Nos vemos en los mercados! 🚀📈


¿CÓMO PUEDES ACCEDER A LA FORMACIÓN?

Sigue los pasos a continuación y accede GRATIS

Trading CON FIBONACCI

Antes 1200€

¡AHORA 590€!

Curso Gratis con alta en nuestro Broker afiliado. ESCRÍBENOS Y PREGÚNTANOS CÓMO PUEDES ACCEDER.


✅ 75 Clases Avanzadas

 Acceso online

 ACCESO INMEDIATO


COMPRAR AHORA, SOLO QUEDAN 7 PLAZA LIBRES

Master Smart Money

Antes 2500€

¡AHORA 1590€!

DESCUENTO DE 500€ Con alta en nuestro Broker afiliado. ESCRÍBENOS Y PREGÚNTANOS CÓMO PUEDES ACCEDER.


✅ 200 Clases Avanzadas

✅ 5 Libros de Trading

✅ ACCESO DE POR VIDA


COMPRAR AHORA, SOLO QUEDAN 7 PLAZA LIBRES

Trading Institucional

Antes 1200€

¡AHORA 590€!

Curso Gratis con alta en nuestro Broker afiliado. ESCRÍBENOS Y PREGÚNTANOS CÓMO PUEDES ACCEDER.


✅ 100 Clases Avanzadas

✅ Acceso online

✅ ACCESO INMEDIATO


COMPRAR AHORA, SOLO QUEDAN 7 PLAZA LIBRES

solicita tu beca para el curso gratis

Contáctenos

Al marcar, acepto las condiciones de privacidad y aviso legal.

Share by: