Desglose Detallado del Ciclo Impulsivo (Ondas 1-5)
Onda 1
La onda 1 es el comienzo del nuevo ciclo, y es probablemente la más difícil de detectar en tiempo real. Surge justo después de una tendencia bajista fuerte, cuando el mercado aún mantiene un sentimiento predominantemente negativo. En este punto inicial, suelen aparecer divergencias positivas en indicadores técnicos como el MACD o Awesome Oscillator, aunque el volumen puede ser aún relativamente bajo debido al escepticismo de los participantes.
Esta onda puede ser tímida en términos de movimiento inicial, pero establece las bases para el desarrollo de un nuevo ciclo alcista. Su confirmación se produce generalmente al superar niveles clave de resistencia formados en la tendencia anterior.
Onda 2
La onda 2 corrige gran parte del avance de la onda 1, típicamente retrocediendo entre el 50% y el 61,8% del movimiento anterior según los niveles de Fibonacci. La corrección se desarrolla habitualmente en tres movimientos (A-B-C) y suele ser rápida y agresiva, lo que lleva a muchos inversores a dudar sobre la sostenibilidad de la nueva tendencia alcista.
Durante esta fase, el sentimiento negativo vuelve temporalmente al mercado, con muchos traders cerrando posiciones o incluso reabriendo posiciones bajistas. No obstante, el volumen suele reducirse considerablemente durante esta onda correctiva en comparación con la onda 1.
Onda 3
Considerada la más poderosa y extendida del ciclo, la onda 3 es donde la mayoría de los traders obtienen mayores beneficios. En esta fase, la tendencia se consolida claramente, las noticias económicas suelen volverse favorables y el optimismo domina el mercado.
Técnicamente, la onda 3 supera fácilmente el máximo alcanzado en la onda 1 y se caracteriza por volúmenes crecientes y una fuerte aceleración de precios. Esta onda habitualmente alcanza niveles mínimos del 161,8% hasta niveles extremos del 261,8% de la extensión Fibonacci respecto a la onda 1.
A mitad de esta onda suele ocurrir el punto de "máximo optimismo" o "Prechter Point", donde incluso los inversores más escépticos deciden finalmente unirse a la tendencia.
Onda 4
Tras el fuerte avance de la onda 3, el mercado entra en una corrección breve y superficial que genera dudas y cierta volatilidad. Esta onda generalmente retrocede entre el 23,6% y el 38,2% respecto a la onda 3, y nunca invade el territorio de precios de la onda 1.
La onda 4 tiende a ser lateral o en forma de triángulo, generando indecisión en el mercado. Los volúmenes suelen disminuir considerablemente en esta fase, reflejando una falta de convicción entre los inversores.
Onda 5
Esta es la última onda en la dirección principal de la tendencia, y habitualmente se caracteriza por divergencias técnicas claras con respecto a la onda 3. Aunque puede generar nuevos máximos, estos no suelen ir acompañados de una fuerte confirmación por volumen ni por indicadores técnicos.
La onda 5 refleja típicamente un agotamiento de la tendencia, siendo menor en amplitud que la onda 3 (excepto en casos de ondas extendidas, particularmente frecuentes en commodities y criptomercados).